Ir al contenido principal

Caso “Gelman vs Uruguay”: una revisión bajo la idea de Razón Pública de John Rawls


El presente texto no pretende decir que las sentencias de la Corte IDH no deban de ser obedecidas o que su existencia no sea valiosa. Más bien, este trabajo señaló algunas razones por las cuales vale la pena revisar los mecanismos que se han creado de garantía y protección de derechos humanos, ya que estos deben pasar por un tamiz que fortalezca la participación política doméstica y, dados los tiempos actuales, también la inclusión y la participación en el orden trasnacional con imaginación institucional que visibilice lo que von Bogdandy y Enzke denominan la “larga cadena de la legitimidad” (2016). Por ello se sugiere no perder de vista que los derechos humanos y la democracia, ambos, son una parte esencial de regímenes políticos justos, por lo que la renuncia a cualquiera de estas nociones, sería un retroceso a la búsqueda de una región igualmente libre.

https://drive.google.com/file/d/1gtQRkN0S1O1Uhwl50pg-hHLuNHnWfs6o/view?usp=sharing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muchas gracias por su donación!

  Para donar $ 200  Para donar $ 500 Para donar $ 1.000 Para donar otro monto mayor. Todo lo recaudado se destina a promocionar los videos en redes sociales.  Gracias por contribuir a que se conozca una mirada balanceada de la historia,  ayúdame a difundir y seguime para más videos. Promocionarlo en redes es mucho mas barato y efectivo que pagar segundos de TV abierta. 

Vergonzante resolución de la Suprema Corte de Justicia

DESCARGAR Una vergonzosa resolución de la Suprema Corte de Justicia El pasado 26 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay @PJudicialUY emitió una resolución cuestionable. A pesar de que el juez instructor del sumario había solicitado una suspensión de 30 días para la jueza Merlo, considerando grave su falta de ética, la SCJ decidió no sancionarla. La controversia gira en torno a la jueza Merlo, quien había seguido páginas de marcado contenido político e ideológico en su perfil de Facebook, algo que fue considerado inapropiado por el juez instructor, pero no por la Suprema Corte. Gracias a Dios, la jueza Morales, en esa misma sentencia, ofreció una cátedra de ética y moral que no tiene desperdicio. Los demás jueces, que votaron en mayoría, deberían sentir vergüenza, porque cualquier observador razonable se da cuenta de que este tipo de acciones afecta profundamente el decoro de todo el Poder Judicial, y mucho más el hecho de que no se sancionen. Vivimos en el siglo XXI, do...

Entrevista de Sendic al New York Times 1987

One day almost 17 years ago, Dan Mitrione, an American police adviser, was kidnapped by Tupamaro guerrillas as he left his house in suburban Carrasco. Ten days later, his body was found in an abandoned car. The kidnapping and killing became the basis for the Costa-Gavras film ''State of Siege,'' which glorified the guerrilla movement and implied that the United States Government, through its public safety assistance program, was helping to train Latin American police forces in methods of torture. Today, the man who led the Tupamaros says the guerrillas had not planned to kill Mr. Mitrione but that it had occurred because of a breakdown in communications after Uruguayan security forces captured the leaders, who were unable to send instructions to those holding him. Bullet Took Off Part of Tongue The former guerrilla chieftain, Raul Sendic, is now 62 years old and has white hair and a beard, which helps to cover the scar where a bullet passed through his cheek and took o...