Ir al contenido principal

Mi abuela, Cuba, pin y verde


Originalmente publicado en el Semanario Voces

Mi abuela mataba gallinas, iba a la feria elegía una que le parecía sana, la compraba y la llevábamos viva a su casa, recuerdo haberla acompañado varias veces. Al llegar le retorcía el pescuezo en menos de lo que toma escribirlo, ponía agua a hervir para desplumarla y al rato nos estábamos deleitando todos en la mesa con algo riquísimo. Este recuerdo seguramente es compartido por varios de los que peinamos canas, ahora bien, comparemos.

Mi abuela mataba gallinas, pero mis hijas no. Un ama de casa moderna va al super o al mercadito de la esquina y parece que los pollos aparecieran mágicamente muertos, limpios y envueltos en nylon en la góndola refrigerada. Es solamente tomarlo ponerlo en el carro y listo.  Pero, al pasar por la caja y apretar pin y verde moverá la compleja maquinaria que determinará que otro pollo debe morir para satisfacer las necesidades de la población a través de los mecanismos del mercado.  Los pollos, lechones, corderos y un largo etcétera siguen siendo faenados a diario por miles, en números mayores que en la época de mi abuela. Pero ahora el proceso no pasa delante de nuestros ojos; aunque eficiente y poderoso.

Algo similar ocurre con la política internacional, las armas y las relaciones de poder. No siempre son evidente por sí mismas pero los mecanismos de base siguen siendo los mismos, veamos un ejemplo.

España esta nación magnifica que nos regaló la lengua de Castilla gobernó sobre gran parte del mundo hace siglos ya. Cuando comienza su declive va perdiendo colonias, pero aun habiendo perdido toda la América continental, España mantuvo Cuba. La que solo lograra la independencia con la ayuda de los Estados Unidos de América, que invade la isla (1898), derrota a los españoles y Cuba es libre. (si es muy amiga de los EUA). En esa guerra pasan algunas cosas muy interesantes, hay un personaje Teodoro Roosevelt, no el Roosevelt del nuestro parque sino el anterior, un político pintoresco que participa en la guerra en Cuba con su propio regimiento reclutado y comandado por él.

Años más tarde don Teodoro llega a ser presidente de los EUA y le agrega un factor fundamental a la Doctrina Monroe (1823), el garrote. Ojo que no lo digo yo, lo decía el mismo. Sostenía que se basaba en un proverbio africano, “habla suave, lleva un gran garrote y llegaras lejos” (1901). Declaraba sin miramientos la necesidad del expansionismo estadounidense en el Caribe y en el mundo.

Fidel, un personaje carismático, por cierto, es más que consciente de esta situación y sus relaciones con el pueblo de EUA tratan de ser cordiales, es famoso un reportaje que da en la Sierra Maestra para la prensa americana (1957).  A cuatro meses de llegar al poder, visita Nueva York (1959) y la multitud lo aclama.

Es a partir de la reforma agraria en Cuba (1959) que las relaciones con Estados Unidos comienzan a agriarse, por las expropiaciones a las empresas americanas. Eso lleva a que el gobierno americano decida apoyar su derrocamiento. ¿Ideología o intereses económicos? Ud. dirá.

Así que la CIA monta una operación que desemboca en la invasión de Bahía de Cochinos (1961), una derrota aplastante de la contra revolución. Las cartas están claras el régimen de Fidel tiene los meses contados si Washington no los sostiene. En el patio trasero de EUA la única manera de no seguir directamente la línea de Washington es conseguir un amigo con un garrote bien grande.

Estamos en los años duros de la guerra fría, así que el gobierno de Fidel quizás razona. “Si Estados Unidos no nos quiere, nos hacemos comunistas, no hay otra, es eso o perecer”.  ¿Idolología comunista o intereses de supervivencia? Ud. dirá.

Las Unión Soviética acepta darle protección al régimen de la isla y le manda unas 47 armas atómicas (mayo 1962) junto con misiles capaz de llegar a Washington, Nueva York, Filadelfia y Boston, es decir donde vivía más del 50% de la población americana. La crisis de los misiles se desata (octubre 1962), EUA realiza su bloqueo naval para detener lo que pensaba eran el material para completar los misiles, años después se enteraron que las armas ya estaban en la isla listas para ser lanzadas.  Fue la vez que hemos estado más cerca de la guerra nuclear.

La crisis termina con que se retiran los misiles atómicos y a cambio el gobierno americano se compromete a no alentar la caída del régimen. Hay abundante historiografía sobre las reacciones de Fidel a que la negociación se llevara adelante sin él, pero las potencias decidieron y así quedaron. ¿Ideología o miedo a la confrontación nuclear?? Ud. decida.

Es posible entonces, que Cuba no haya caído en todos estos años más allá de las bondades o debilidades del régimen porque la potencia dominante pacto con su principal competidor que así fuera.

Actualmente, la situación armamentista cambio, los misiles balísticos continentales no necesitan disparase desde Cuba.  Pero la destrucción mutua asegurada sigue funcionando, miles de cabezas nucleares apuntan de un lado al otro. Hay más armas atómicas que ciudades para destruir, triste pero cierto.

Ahora bien, hoy ¿Rusia aceptaría la caída de un régimen amigo? En el caso de Siria no fue así (2011), sostuvieron y sostienen al gobierno con abundante ayuda militar. ¿Es Asad un tirano? ¿Importa?

¿Primaran los intereses del pueblo cubano, o el tema se dirimirá en los pasillos de Washington, Moscú, Bruselas o Pekín?

Claro esta línea argumental parece que no considera el esfuerzo de la revolución y de los contrarrevolucionarios, ni de la gente a pie, ni el largo embargo etc. Ríos de tinta se verterán sobre eso.  No se pretende menospreciar toda esta realidad sino colocarla en un marco de análisis estratégico mayor.

Esta línea argumental no se queda con los pollos del super, ni con su etiqueta, sino que busca quien tiene el garrote para haberlos matado antes. Porque querido lector, Ud. lo sabe, los pollos no mueren con pin y verde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muchas gracias por su donación!

  Para donar $ 200  Para donar $ 500 Para donar $ 1.000 Para donar otro monto mayor. Todo lo recaudado se destina a promocionar los videos en redes sociales.  Gracias por contribuir a que se conozca una mirada balanceada de la historia,  ayúdame a difundir y seguime para más videos. Promocionarlo en redes es mucho mas barato y efectivo que pagar segundos de TV abierta. 

Vergonzante resolución de la Suprema Corte de Justicia

DESCARGAR Una vergonzosa resolución de la Suprema Corte de Justicia El pasado 26 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay @PJudicialUY emitió una resolución cuestionable. A pesar de que el juez instructor del sumario había solicitado una suspensión de 30 días para la jueza Merlo, considerando grave su falta de ética, la SCJ decidió no sancionarla. La controversia gira en torno a la jueza Merlo, quien había seguido páginas de marcado contenido político e ideológico en su perfil de Facebook, algo que fue considerado inapropiado por el juez instructor, pero no por la Suprema Corte. Gracias a Dios, la jueza Morales, en esa misma sentencia, ofreció una cátedra de ética y moral que no tiene desperdicio. Los demás jueces, que votaron en mayoría, deberían sentir vergüenza, porque cualquier observador razonable se da cuenta de que este tipo de acciones afecta profundamente el decoro de todo el Poder Judicial, y mucho más el hecho de que no se sancionen. Vivimos en el siglo XXI, do...

Entrevista de Sendic al New York Times 1987

One day almost 17 years ago, Dan Mitrione, an American police adviser, was kidnapped by Tupamaro guerrillas as he left his house in suburban Carrasco. Ten days later, his body was found in an abandoned car. The kidnapping and killing became the basis for the Costa-Gavras film ''State of Siege,'' which glorified the guerrilla movement and implied that the United States Government, through its public safety assistance program, was helping to train Latin American police forces in methods of torture. Today, the man who led the Tupamaros says the guerrillas had not planned to kill Mr. Mitrione but that it had occurred because of a breakdown in communications after Uruguayan security forces captured the leaders, who were unable to send instructions to those holding him. Bullet Took Off Part of Tongue The former guerrilla chieftain, Raul Sendic, is now 62 years old and has white hair and a beard, which helps to cover the scar where a bullet passed through his cheek and took o...